Diccionario inmobiliario: 10 términos que debes conocer antes de comprar o vender

Publicado

Si estás pensando en comprar o vender una propiedad, es fundamental que manejes algunos términos clave del mundo inmobiliario. Conocerlos te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar sorpresas en el proceso. Aquí te dejamos un listado con 10 términos esenciales:

  1. UF (Unidad de Fomento): Es una unidad de cuenta utilizada en Chile para calcular precios de bienes raíces, créditos hipotecarios y otros valores financieros. Su valor varía diariamente según la inflación.

  2. Plusvalía: Es el incremento del valor de una propiedad con el tiempo, influenciado por factores como mejoras en la infraestructura, desarrollo urbano y demanda en la zona.

  3. Arriendo con opción a compra: Es un contrato en el que el arrendatario tiene la posibilidad de comprar la propiedad después de un período determinado, descontando parte del arriendo del precio final.

  4. Pie: Es el monto inicial que debe pagar el comprador al adquirir una propiedad. Generalmente equivale al 10-20% del valor total y el resto se financia con un crédito hipotecario.

  5. Escritura pública: Es el documento legal que formaliza la compraventa de una propiedad y debe ser inscrito en el Conservador de Bienes Raíces para que el comprador sea reconocido como dueño oficial.

  6. Conservador de Bienes Raíces: Es el organismo donde se registran todas las propiedades y sus dueños, asegurando la legalidad de los títulos de dominio.

  7. Tasa de interés hipotecaria: Es el porcentaje que cobra el banco por prestar dinero para comprar una propiedad. Puede ser fija, variable o mixta.

  8. Gastos operacionales: Son los costos adicionales al valor de la propiedad, como notaría, tasación, impuesto al crédito y honorarios legales.

  9. Propiedad en verde: Se refiere a un inmueble que aún está en construcción, pero que se puede reservar con anticipación.

  10. Propiedad en blanco: Es una etapa previa a la construcción, donde solo existen planos y el proyecto aún no comienza.

Estos términos son esenciales para desenvolverte con mayor confianza en el mercado inmobiliario. ¿Tienes dudas o quieres saber más sobre algún concepto en particular? ¡Déjanos tu comentario!